Derecho a la vivienda, cooperativismo,
autogestión, mejoramiento del hábitat, relación con gobiernos y Estados: estos
temas, que se discuten en organizaciones sociales de toda nuestra América
Latina, formaron parte del temario del Decimocuarto Encuentro de la SELVIHP (Secretaría
Latinoamericana de Vivienda y Hábitat Popular, formada actualmente por
organizaciones de Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela, Chile y Ecuador, en octubre.
Nuestra organización forma parte de la SELVIHP desde su
formación. Los compañeros que viajaron a Chile fueron Jorge Mora (Secretario de
Relaciones Internacionales del MILES), Alicia Ceballos (dirigente de Córdoba),
Rolo Uzqueda (dirigente de Jujuy), Alberto Sánchez (Coordinador de jardines
comunitarios de La Matanza ),
Matías Soria (dirigente de la
Juventud del MILES), Silvia Maturana y Pablo Espejo
(comunicación de la
FTV-MILES ).
![]() |
Recién llegados, la bienvenida se hizo en un centro cultural de Santiago de Chile. |
![]() |
Primeras palabras
de Jorge Mora esa noche de bienvenida, con cara de cansado por el viaje.
|
![]() |
Primeras
impresiones en
|
Cada organización explicó sus procesos de
autogestión, autoconstrucción, obtención de la tierra de acuerdo con las
distintas legislaciones. Jorge Mora expuso la historia de nuestra organización
y la política que lleva adelante la Comisión Nacional
de Tierras para el Hábitat Social. También desarrolló nuestras posiciones con
respecto a la integración latinoamericana en el Mercosur, la Unasur , la Celac ; se refirió a la
situación internacional, y al proyecto nacional y popular que comenzó en 2003
con Néstor y continúa con Cristina.
Es importante destacar esto porque no todas
las organizaciones que participan en el encuentro tienen esta perspectiva,
aunque todas tienen claro lo que dejó el neoliberalismo y casi todas reconocen
los avances en la región.
Los debates fueron muy interesantes y se
discutió mucho sobre la relación de las organizaciones con el Estado para poder
acceder a la tierra y a la vivienda.
El encuentro se realizó en Chile porque las
organizaciones que pelean por la tierra y la vivienda tuvieron un gran
desarrollo hasta el golpe de Pinochet y hoy se están reconstruyendo, de ahí la
importancia de hacerlo en el país hermano.
Uno de los documentales que se proyectaron
fue “Barrio San Javier, 10 x 30 para todos”.
![]() |
Compañero de UNIAO, Brasil, súper contento con su morral del MILES. |
![]() |
Discusiones de
los dirigentes de
|
![]() |
Palabras de Jorge
Mora en el homenaje al Che.
|
![]() |
Disertación en |
![]() |
Presentación de Jorge Mora
en
|
![]() |
Marcos, de Brasil, nos hace
cantar “De aquí nadie me saca”
|
![]() |
Rica comida en |
Una de las propuestas a discutir era la
vinculación de la SELVIHP
con los Movimientos Sociales del ALBA. Jorge Mora propuso que también participemos
en el encuentro de organizaciones que se va a realizar el año que viene en
Cochabamba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario